Un estudio resalta que este importante vínculo debería tenerse en cuenta a la hora de aplicar medidas para la gestión ambiental y ganadera.
Un equipo científico internacional revela en un nuevo estudio que la pérdida de técnicas ganaderas tradicionales como la trashumancia podría perjudicar a las comunidades de buitres. Esta práctica ha configurado el paisaje a lo largo del mundo y ha creado ecosistemas que han beneficiado a numerosas especies animales y vegetales, entre ellos los buitres. La investigación ha sido realizada por personal científico de la Universidad de Granada, la Universidad Miguel Hernández, la Estación Biológica de Doñana - CSIC y la Universidad de Comahue (Argentina), entre otros.
Para analizar la relación entre la trashumancia y las poblaciones de grandes aves carroñeras, se realizó el seguimiento de 50 buitres leonados en España y 18 cóndores andinos en Argentina, a los que equiparon con dispositivos GPS. El objetivo era conocer y comparar cómo estas dos especies responden a la llegada de los rebaños trashumantes a los pastos de verano de lugares muy dispares en cuanto a la persistencia de la trashumancia en la actualidad, los Pirineos y los Andes. A pesar de que comparten diferencias, ambas especies son carroñeras que buscan comida planeando durante horas, lo que hace que las concentraciones de rebaños trashumantes, que son predecibles, resulten apetecibles para ambas.
Fuente: DiarioVeterinario.com